pasabocas

pasabocas

martes, 1 de marzo de 2011

PARA ABRIR BOCAS

Canapés, entrantes, aperitivos, pinchos o tapas. Diferentes nombres identifican esos pequeños bocados que sirven para abrir boca. Se toman antes de la comida o la cena, y son el anticipo perfecto de una velada diferente. Elaborados con los más variados ingredientes. Esta cocina en miniatura resulta cada día más imaginativa
Reciben diferentes nombres según el lugar y el contexto en que se tomen. Mientras los canapés y los entrantes se han hecho un hueco en nuestras casas, los aperitivos, las tapas y los pinchos se suelen tomar en lugares públicos, a menudo en compañía, y en un ambiente distendido. Las tapas han pasado de llenar las barras de algunas tabernas a ganarse el privilegio de contar con una carta propia en otros locales. Hay cocineros que han convertido estos platillos en toda una experiencia para el paladar, elevando su elaboración hasta la categoría de arte culinario.
estos pequeños bocados te introducirá a ti y a tus comensales en una una velada especial. Te damos algunos consejos de elaboración y sugerimos algunos ingredientes; también te contamos de dónde viene esta costumbre del pequeño bocado que cada comunidad ha adaptado a sus particulares hábitos.
Las tapas en Andalucía
Cuentan que es en Andalucía donde arraigó la costumbre de la tapa como aperitivo, allá por el siglo XIX. Al principio se colocaba una rodaja de embutido o queso sobre la copa de vino servida en las tabernas: unos dicen que para que no cayeran insectos en su interior; otros, que para despertar la sed y el apetito de los parroquianos. De cualquier modo, esta ‘tapadera’ derivó en un platillo que se llenaba de aceitunas, cacahuetes y embutidos que corrían por cuenta de la casa, agasajando a los clientes y despertando su sed. Con el paso del tiempo, esta costumbre se extendió a otras regiones españolas, y en muchos locales se sofisticaron las recetas de estas pequeñas porciones de alimento, que dejaron de ser gratuitas en muchos casos.
Hoy en día, esta costumbre de tapear se ha convertido en todo un ritual que nos lleva a callejear, en compañía de buenos amigos, saltando de local en local en busca de la especialidad de la casa. Cada provincia andaluza mantiene enraizadas sus propias tapas, según la gastronomía de la zona: rabo de toro, flamenquines y salmorejo en Córdoba; ‘pescaíto frito’ o calamares en las zonas de costa, como Málaga, Almería y Cádiz; adobo de cazón y pijotas en Sevilla y Granada, por mencionar algunas. Y luego están las universales: las de tortilla de patatas, jamón, queso, etc.
Pero para que éstas sean “lo más saludables posible” Begoña Fernández Illera, experta en nutrición, recomienda la elaboración de los mismos con aceite de oliva. “Es importante vigilar los aceites con que los cocinamos” asegura. Y además advierte de que “aquellos pinchos, aperitivos o tapas con alto valor calórico deben ser evitados por personas con sobrepeso”.
Pinchos en el norte
La costumbre de ir de tasca en tasca también está profundamente enraizada en el Norte. A la vez que se comparte conversación con los amigos, un ambiente distendido y se catan diferentes caldos, la comida llega en forma de cocina en miniatura: los pinchos.
Archivo: Pinchos aperitivo. jpg | Aperitivo típico en un bar, que consiste en dos montadito s y una copa de vino. El aperitivo es la comida...
tentetieso, tentempié, siempretieso (en Andalucía), porfiado, mono porfiado o muñeco porfiado es un muñeco con la base semiesférica que...
En Argentina el copetín (derivada del genovés cuppetin) es un tentempié que se suele consumir a la media tarde. El copetín tiene...
Es autor de Fin de diciembre, Tentempié I y Tentempié II, Segundo Tiempo, El Destete, Un Trabajo Fabuloso, Lejana Tierra Prometida, Ruido...
El sándwich (del inglés sándwich), también conocido en español como emparedado, es una comida, a modo de tentempié, aperitivo o la comida...
también se denomina así a todo alimento cárnico susceptible de ser ingerido acompañado únicamente de pan, a modo de bocadillo o tentempié. ...
explican por la distancia y tiempo que tomaba el tren desde Santiago al sur siendo la ciudad de Curicó la apropiada para tomar un tentempié. ...
Se le considera un queso de mesa, para untar y como tentempié. También puede verse escrito como Brusselae Kaas, Fromage de Bruxelles (en...
El plato es de fácil realización y es una manera de comerse el arroz sobrante de otras comidas como un rápido tentempié. También se...
Es un queso apto como tentempié, para fondue o cocinar. Este queso sólo puede producirse en un área muy concreta de Baviera, con leche...
Tradicionalmente se trataba de un aperitivo o tentempié, pero ha ido consolidándose como una comida completa que se presenta,...
Es un tentempié que se come en la playa, en las plazas o en lugares de esparcimiento. Se venden en establecimientos o en carretones en las...
Se trata de una receta en auge, que tradicionalmente se toma como comida rápida, en bares, o como tentempié en Corea, siendo poco...
Singles: La ruta del tentempié. Buscando un símbolo de paz. Rap de las hormigas. Canciones: Necesito tu amor - 3:36 Buscando un símbolo de paz - 4: ...
La pacana es también un sencillo "snack " (tentempié), junto a otras nueces y frutas secas. Nutrición: La pacana tiene un alto contenido en...
Puede disfrutarse como tentempié, para rallar o gratinar. El queso Huntsman se elabora con Gloucester doble y Stilton. Categoría: Quesos del...
En 1998 edita con el sello discográfico Zona Bruta su primer trabajo de forma profesional: "El tentempié", un maxi que llegó a ser uno...
Una variante más extravagante es el sándwich sin tapar (smørrebrød) llamado dyrlægens natmad (literalmente ‘tentempié de medianoche del...
En cuanto a su uso, es apto para tomar en bocadillo, cortado en dados como tentempié, para fundir o, si está muy curado, para rallar. ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario